La sede de la Fundación Telefónica en la Gran Vía, pasa por ser el primer rascacielos de Madrid (89 m). Proyectado en 1925 como sede la Compañía Telefónica Nacional bajo la influencia de la “ITT Corporation”, su socio tecnológico norteamericano; pero firmado por el arquitecto de la compañía, Ignacio de Cárdenas (1897-1979). Como tantas otras […]
Leer más...Navarro Baldeweg en el Museo ICO
Hasta el 01 de febrero de 2015, podemos visitar en el Museo ICO (Calle Zorrilla 3) la exposición “Un zodiaco. Juan Navarro Baldeweg”. En general, los arquitectos preferimos disfrutar en directo de los edificios, no importando en muchas ocasiones cuan lejos o extraño sea el objeto de culto. Las exposiciones sobre arquitectos o arquitectura, suelen […]
Leer más...Experimenta el Eresma. Patrimonio Cultural Inmaterial
El crecimiento de las ciudades acompasado con su entorno sorprende gratamente al estresado ser humano del siglo XXI. Es esta la primera impresión de muchas personas cuando recorremos un río en sus diferentes tramos urbanos labrados con el curso del tiempo. Alternar el caminar con el uso respetuoso de la bicicleta permite disfrutar de esta […]
Leer más...El ferrocarril en Segovia. Un punto de partida.
El pasado sábado 18 de octubre viajamos a Segovia en el Tren Rio Eresma de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, como presentación del programa de difusión la arquitectura y el patrimonio industrial de Segovia y su alfoz que ofreceremos en la primavera de 2015. Consiste en dos rutas guiadas, la primera en […]
Leer más...‘Torre Castelar, las primeras oficinas contemporáneas de La Castellana’
La antigua sede del banco coca fue uno de los primeros edificios en los que se usó el vidrio como estructura. El proyecto La sede para el antiguo Banco Coca fue construida por Rafael de la Hoz Madrid en 1986. Se sitúa en una parcela en forma de sector circular con un desnivel de 18 […]
Leer más...Jane Jacobs #paseaTetuán
En Ahora Arquitectura trabajamos con la arquitectura, pero buscando la conexión con el entorno urbano, social e histórico. Consideramos que hay que poner en primer plano la vida de los edificios, cómo sus habitantes o usuarios han usado ese edificio y como eso ha influido en la sociedad, sobre todo en su entorno inmediato. Consideramos […]
Leer más...Ciclo Descubriendo Chueca: Arquitectura y Comercios
Ahora Arquitectura organiza, para los días 25, 26 y 27 de junio de 2013, un ciclo de visitas guiadas por el barrio de Chueca bajo el título «Descubriendo Chueca: Arquitectura y Comercios». Con estos itinerarios se pretende dar a conocer la zona desde una perspectiva diferente, centrándose en los aspectos históricos, arquitectónicos y urbanísticos. El […]
Leer más...Fisac – De la Sota, ¿demoliciones en paralelo?
El año pasado se cumplió el centenario del nacimiento de 2 grandes maestros de la arquitectura contemporánea española: Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913 – Madrid, 1996) y Miguel Fisac (Daimiel, 1913 – Madrid, 2006). Estudiaron en la Escuela de Arquitectura de Madrid e instalaron sus estudios de arquitectura en la capital. Empezaron a trabajar […]
Leer más...¿Por qué #SaveTheLab?
La semana pasada hemos vuelto a visitar MediaLab Prado, esta vez con un grupo de estudiantes de primer ciclo de Educación Secundaria. También recorrimos el CaixaFórum, como dos ejemplos de intervenciones en patrimonio industrial con una voluntad de activar y aportar algo nuevo a un entorno urbano tan intenso y dirigido, pero con criterios y […]
Leer más...Matadero Madrid, un estimulante contenedor reconvertido
En 1911 se construye el antiguo matadero y mercado de ganados, uno de los establecimientos industriales más singulares de la arquitectura madrileña del siglo XX. El proyecto de Luis Bellido se estructura en torno a un conjunto de 48 pabellones neomudéjares caracterizados por su funcionalidad y racionalidad constructiva dispuestos sobre un terreno de 12 Ha […]
Leer más...